PROGRAMA PRENATAL

PreNatal contribuye a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento y conducta de la mujer, la familia y la comunidad para prevenir enfermedades y deficiencias que puedan ocasionar algún tipo de discapacidad en los niños y niñas por nacer y durante la primera infancia.

de cada 100

bebés nacen en el mundo con una deficiencia o enfermedad claramente detectable al momento de nacer.

Fuente: March of Dimes

%

Este número aumenta a más de 20% tomando en cuenta deficiencias emocionales y cognitivas que se muestran mas tarde en la vida.

Fuente: Martin, Dormbrowski

El 40% de las discapacidades se originan en periodo prenatal o al momento de nacer (OPS).

En América Latina la primera causa de morbi mortalidad en menores de 5 años es la prematuridad (OMS).

20.000

Todos los días 20.000 menores de 18 años dan a luz en países en vías de desarrollo, con riesgos altos para salud del bebé y de la adolescente (UNFPA).

PARTOS POR CADA 1000 MUJERES

América Latina tiene una tasa de 66 partos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años, es la segunda tasa más alta después de África (OMS).
ENTRE

%

Entre 20% y 40% en América Latina de los niños y niñas no logran aprovechar su potencial (Lancet).

La persistente desigualdad social en nuestra región hace necesario una intervención en aquellas regiones geográficas más desfavorecidas.

ESTRATEGIA

Desarrollar capacidades en profesionales, jóvenes y líderes comunitarios de organizaciones de Salud, Educación y Desarrollo Social;

Abogar para posicionar la prevención de enfermedades y deficiencias en la agenda de instituciones y organizaciones privadas y públicas;

Sensibilizar y concienciar a la familia y comunidad en general sobre la importancia del cuidado prenatal y posnatal;

Usar los mecanismos de infraestructura de los programas y proyectos existentes.

ALCANCE

N
Máxima coordinación interinstitucional e intersectorial. Alianzas público privadas.
N
Concentración en la etapa preconcepcional, prenatal, parto y postnatal hasta los primeros 2 años de vida.
N
Formamos profesionales y líderes comunitarios con una visión de desarrollo en los sectores de salud, educación y comunitario.
N
Buscamos cambios saludables de comportamiento y prácticas para prevenir enfermedades y deficiencias que puedan generar discapacidades o limitar el desarrollo pleno.
N
Incluimos el embarazo en adolescentes, considerados de riesgo, y por su sensibilidad a posibles deficiencias y enfermedades en el niño/a por nacer.
N
No ofrecemos servicios médicos ni tampoco dotamos de infraestructura o equipos.

TIPO DE INTERVENCIÓN

Impulsamos la prevención prenatal y posnatal orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, así como a las prioridades de nuestros contextos locales y socios. Las intervenciones pueden ser puntuales o en forma de proyectos con socios por varios años que incluyan fases de diagnóstico, implementación, seguimiento y evaluación.

Así mismo pueden incorporar uno o varios elementos, entre ellos: acciones de posicionamiento de la temática de prevención, formación de mediadores y promotores y trabajo con la población meta (visitas domiciliarias, talleres, ferias de salud, dramatizaciones, entre otras) para lograr cambios concretos en la población meta.

 

Implementación en formato de proyecto: Trabajo en asocio con instituciones públicas o privadas para abordar una o varias temáticas de prevención.

Formación de grupos autoconformados: Profesionales que de manera independiente decide tomar nuestro programa y aprovechar las subvenciones de la Fundación de Waal.

FORMACIÓN

El programa PreNatal ofrece formación de mediadores y promotores en tres niveles Superior / Diplomado (postgrado), Medio (pregrado) y Básico (instrucción básica). Está dirigido a generar los conocimientos, competencias y destrezas necesarios para intervenir como agente de cambio en prevención prenatal y posnatal de enfermedades y deficiencias que pueden causar discapacidades.

PreNatal está basada fundamentalmente en dos corrientes teóricas:

La Mediación Pedagógica busca favorecer su transferencia, impedir el olvido y disminuir el tiempo de La mediación pedagógica propicia una educación relacional, participativa, expresiva y creativa, y utiliza tres momentos de aprendizaje:
mediadores
La Educación Popular el individuo adquiere las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente como Sujeto de su propio destino histórico. La metodología se realiza mediante la autoformación, inter-formacion y transformación de lo aprendido en acciones de cambio concretas a nivel personal y en conductas a nivel institucional.
mediadores

RESULTADOS ESPERADOS

  • PAumento de los embarazos planificados.
  • PIncremento en la asistencia y atención preconcepcional, prenatal y posnatal.
  • PMejora en la nutrición antes y durante el embarazo.
  • PMayor concienciación sobre los derechos y obligaciones sexuales y reproductivas.
  • PReducción los riesgos tóxicos, físicos y emocionales.
  • PRelación mas fuerte y amorosa entre padre, madre y el bebé.
  • PProfesional y líderes comunitarios con conocimientos sobre estrategias de mediación, educación popular y cambios de comportamientos.

OFERTA FORMATIVA

NIVEL SUPERIOR

Nivel universitario / postgrado / diplomado

El Curso Superior tiene como objetivos generar cambios en los conocimientos y comportamientos de los mediadores para que se transformen en agentes de cambio y promotores de una cultura de prevención prenatal de deficiencias y discapacidades. Desarrollo de un proyecto PIP con metodología de marco lógico. Modalidad semipresencial con apoyo de un aula virtual.

N

Destinatarios

Profesionales con título universitario en los sectores de salud, educación y desarrollo que tengan interés en plantear un trabajo sostenido en prevención prenatal y posnatal. Este proceso busca la formación de Mediadores que faciliten cambios de actitudes, conocimientos y prácticas para promover una cultura de prevención prenatal y posnatal. Los aspirantes deben contar con conocimientos básicos de ofimática y uso de Internet, tener tiempo para dedicar al curso y demostrar un compromiso social con la prevención prenatal y posnatal de enfermedades y deficiencias en los niños por nacer.

NIVEL MEDIO:

Nivel pregrado

Este proceso de formación en Prevención Prenatal y Posnatal de enfermedades y deficiencias que pueden causar discapacidades o impedir el pleno desarrollo comprende actividades de tipo semi-presencial y acciones en servicio, dirigido a profesionales, técnicos y promotores de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario, de instituciones públicas o privadas. Este proceso busca la formación de Mediadores que faciliten cambios de actitudes, conocimientos y prácticas para promover una cultura de prevención prenatal y posnatal.

N

Destinatarios

El paquete educativo Medio va dirigido a profesionales y técnicos con título de bachiller de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario. Los aspirantes deben contar con aptitudes para el aprendizaje, contar con tiempo para dedicar al estudio y demostrar compromiso con la prevención prenatal.

NIVEL BÁSICO:

Líderes juveniles y comunitarios

El Curso Básico prepara agentes comunitarios y de salud, auxiliares de enfermería, líderes juveniles y barriales, estudiantes, dirigentes comunitarios y toda persona interesada en generar cambios positivos en la sociedad para prevenir discapacidades y potenciar capacidades en su comunidad. Los promotores formados en el Curso Básico mantienen un compromiso permanente con su rol de educadores sociales y con la red de prevención prenatal de discapacidades que mantiene la Fundación de Waal en la región.

N

Destinatarios

El aspirante al Curso Básico deberá reunir las siguientes condiciones:

  • Mostrar involucramiento o trabajo en los sectores de salud, educación y/o el desarrollo comunitario.
  • Demostrar compromiso con la búsqueda del bienestar de la comunidad.
  • Asumirse como un educador social que actúa como agente de cambio y transformación.
  • Mostrar aptitud y actitud para el aprendizaje permanente.
  • Corresponsabilidad con el desarrollo humano.
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las actividades del curso.
Share This
WhatsApp chat