100% online
Online con apoyo de Plataforma Virtual (Moodle). Talleres virtuales los viernes de 19:00 a 21:00.
75% DE BECA
Subvencionado por la Fundación de Waal
AVALADO
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM)
PRESENTACIÓN
Muchas de las deficiencias y enfermedades pueden prevenirse. Un nacimiento saludable depende de la salud integral de la mujer y su pareja antes del embarazo y es el punto de partida para iniciar la prevención de enfermedades y deficiencias. Por ello es importante y necesario que profesionales en salud pero también de educación puedan identificar los factores de riesgo en cada etapa para prevenirlos.
El curso SAFCI es una buena oportunidad para profesores, educadores de incluir el tema de prevención en sus respectivos trabajos con sus estudiantes. Durante el proceso podrás realizar actividades de información y capacitación paralelamente con apoyo de material para los estudiantes (Rotafolios, guías de talleres, videos, textos digitales) como con la estrategia Adolescencia Ideal que incluye una campaña de prevención de embarazos en adolescentes “Yo decido”.
Al finalizar el curso SAFCI, serás capaz de identificar y atender las determinantes sociales y de salud que inciden en las deficiencias y discapacidades, reconociendo la relación que existe entre ellas y la importancia del trabajo intersectorial para resolver esta problemática. Saber cómo detectar tempranamente las deficiencias y discapacidades y definir acciones de estimulación oportuna. Desarrollar acciones de prevención de deficiencias y discapacidades de origen prenatal, en la práctica personal, laboral, institucional y comunitaria.
Conoce nuestras campañas AQUÍ
OBJETIVO GENERAL
El curso SAFCI tiene el objetivo de contribuir a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento de todos quienes integran los sectores de educación, salud y desarrollo comunitario para que se transformen en mediadores/as y promotores/as de una cultura de prevención prenatal y posnatal de deficiencias y enfermedades que pueden causar discapacidades o impedir el pleno desarrollo en los bebés por nacer, niños y niñas hasta los 2 años (Salud materno infantil).
Contenidos
- Módulo 0. Introducción, inducción al manejo de las plataformas Teams y Moodle
- Módulo 1. Discapacidad, prevención y derechos sexuales y reproductivos. La salud sexual y reproductiva en los adolescentes. SAFCI
- Módulo 2. Ecología prenatal y las causas de deficiencias y discapacidades
- Módulo 3. Agresiones al bebé por nacer
- Módulo 4. Intervenciones con la mediación pedagógica. Acciones de prevención privilegiando a la población adolescente
- Módulo 5. La atención médica y la nutrición preconcepcional y prenatal
- Módulo 6. El parto y nacimiento humanizados
- Módulo 7. Dar amor y el cuidado en la etapa posnatal
Módulo Transversal. Campaña de “Prevención de embarazos en adolescentes: Yo decido” para trabajar con adolescentes, grupos juveniles, etc. Con el objetivo de concienciar a las y los adolescentes para postergar su maternidad y paternidad, por los altos riesgos que conlleva el embarazo en adolescentes, tanto para la madre como el bebé.
COSTOS Y BECAS
El costo total del Curso: Bs 1680; de los cuales la beca de FdW cubre hasta Bs. 1260.
El/la participante aporta Bs. 420.
Una vez aprobado el curso el/la participante cancela el Costo del Certificado a la Universidad que es de Bs. 50.
Descuentos adicionales por grupos de 3 o más participantes.
Requisitos para obtener la beca
- Comprometerse a cumplir con el proceso académico.
- Comprometerse a desarrollar acciones de prevención con hombres y mujeres en edad reproductiva en los servicios de salud, comunidades o los estudiantes de sus unidades educativas. En modalidad virtual o presencial de acuerdo a contexto.
- Cumplir requisitos de inscripción.
- Buen acceso a internet, equipo (Computadora/Tablet/Celular) con acceso a cámara y micrófono para participar en los talleres sincrónicos.
CARGA HORARIA Y DISTRIBUCIÓN
Son sesiones formativas a través de la plataforma TEAMS con un tiempo de 2 horas cada semana, con actividades de interformación. Con el apoyo del Monitor, una vez cada semana, se revisan los temas centrales del módulo que corresponda, se establecen acuerdos para la autoformación, Interformación y transformación; eventualmente especialistas de las diferentes temáticas participan en seminarios dictados a los participantes. La aprobación del curso se da con un mínimo de 70/100 y del 80% de asistencia.
Las clases inician el viernes 4 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas
METODOLOGÍA
Fundación de Waal incorpora la metodología de educación basada y orientada a la comunidad, donde el entorno es el punto de partida para toda reflexión y acción. Nuestro principio integrador de la metodología de trabajo es la mediación pedagógica y la educación popular. Mediar es partir de las experiencias y de la información, reflexionarlas y llegar a acciones trans formadoras. Del mismo modo, la Educación Popular permite abordar e intercambiar conocimientos desde la experiencia y la base teórica, creando nuevos aportes y siendo sujetos de su propio destino histórico. Este proceso también cuenta con un apoyo complementario del Aula Virtual PreNatal para tener acceso a información complementaria, textos, videos y demás comunicaciones con colegas de su propio EPL, utilizando foros, chats y otras herramientas de comunicación.
Preguntas frecuentes
¿QUIÉN PUEDE INGRESAR AL CURSO?
Dirigido a personal de salud de primer nivel (sobre todo auxiliares de enfermería, técnicos en salud, trabajadores sociales, enfermeras y médicos generales que trabajan en los servicios de primer nivel), comunicadores, profesores, educadores, promotores, estudiantes universitarios de las áreas de salud y trabajo social, que trabajan con la comunidad y hombres y mujeres en edad reproductiva (Adolescentes)
¿QUÉ CERTIFICADO RECIBIRÉ?
Al finalizar el curso, usted obtendrá un certificado de aprobación por 250 horas del Curso de Capacitación Nacional «SAFCI, Salud materna, neonatal, del menor de dos años y prevención del embarazo adolescente» avalado por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz
REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN
- Llenar el formulario de solicitud de beca y el convenio
- Cancelar Bs. 420. en la caja de ahorro N° 3500427468 a nombre de “Fundación de Waal” del Banco Nacional de Bolivia. Quienes no puedan apersonarse a depositar al banco pueden realizar la transferencia a través de las aplicaciones móviles, mayor información solicitar al WhatsApp institucional +591 67405888 (Lic. Elizabeth Guzmán).
- Posteriormente enviar título de formación y C.I. al mismo whatsapp.
Será orientado (a) en cada una de las etapas.