100% virtual
Online con apoyo del Aula Virtual PreNatal Moodle adaptada para cualquier dispositivo móvil.
70% DE BECA
Subvencionado por la Fundación de Waal
AVALADO
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz
PRESENTACIÓN
Este Diplomado en Salud prenatal, neonatal, primera infancia temprana y prevención de alteraciones del desarrollo está dirigido a profesionales del área de Salud, Educación y Desarrollo Social y Comunitario. Es una oportunidad de incluir el tema de prevención en sus respectivos trabajos con la población meta indirecta: hombres y mujeres en edad reproductiva y sus estudiantes respectivamente.
Durante el proceso podrás realizar proyectos educativos paralelamente con apoyo de material para los estudiantes (videos, textos digitales) tanto en un curso básico como con la estrategia Adolescencia Ideal que incluye una campaña de prevención de embarazos en adolescentes “Yo decido”. Al finalizar el programa, serás capaz de identificar y atender los determinantes sociales que inciden en las enfermedades y deficiencias prenatales, promoviendo la intersectorialidad. Diseñar y desarrollar acciones sensibles y sostenibles de prevención de enfermedades y deficiencias de origen prenatal y posnatal (Prevención y Promoción de la salud materno infantil), a corto y mediano plazo, en la práctica profesional, institucional y comunitaria.
Conoce más sobre Fundación de Waal
OBJETIVO GENERAL
Este Diplomado en Salud prenatal, neonatal, primera infancia temprana y prevención de alteraciones del desarrollo tiene el objetivo de fortalecer capacidades para actuar en el periodo crítico de los primeros 1000 días de vida. La formación busca preparar agentes de cambio que integren conocimientos actualizados y enfoques intersectoriales en sus acciones con mujeres y hombres en edad reproductiva, mujeres embarazadas y adolescentes, promoviendo el cuidado integral, la prevención de deficiencias y discapacidades, y el desarrollo pleno desde la gestación hasta los dos años de edad.
DISTRIBUCIÓN DEL DIPLOMADO
Contenidos
- ZMódulo 1: Fundamentos de la prevención de alteraciones del desarrollo
- ZMódulo 2: Ecología prenatal y factores de riesgo
- ZMódulo 3: Intervenciones en la etapa prenatal para el bienestar integral
- ZMódulo 4: Atención humanizada del parto y nacimiento
- ZMódulo 5: Cuidado y desarrollo en la etapa posnatal
- ZMódulo 6: Atención integral hasta los dos años de vida
Costos y becas
El costo total del Curso: Bs. 6300; de los cuales la beca de FdW cubre el 70%.
El monto de contraparte que debe cancelar el o la participante es de Bs.1820 en 3 cuotas de Bs. 700, 620 y 500 los tres primeros meses.
Una vez presentado su trabajo final el/la participante cancela el Costo del Diploma a la Universidad el cual no se subvenciona.
Para confirmar su inscripción, es necesario realizar el pago de la primera cuota (Bs. 700). Le recordamos que los cupos son limitados, por lo que recomendamos asegurar su participación con prontitud.
Carga horaria
Son sesiones formativas a través de la plataforma TEAMS dos veces por semana con un tiempo de 2,5 horas cada una con actividades de interformación. Con el apoyo del Monitor titular, se realiza el seguimiento a la elaboración del trabajo final durante todo el proceso de formación, se establecen acuerdos para la autoformación, interformación y transformación. En 8 sesiones cada mes, diferentes monitores desarrollan los talleres de contenidos teóricos. La aprobación de cada módulo y del curso es con una nota mínima de 66/100 y del 80% de asistencia a las sesiones programadas.
- Talleres virtuales: Miércoles de 19:00 a 21:30 y Sábados de 8:00 a 10:30.
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: Sábado 10 de mayo de 2025
- Horas académicas: 800 horas
METODOLOGÍA
Fundación de Waal incorpora la metodología de educación basada y orientada a la comunidad, donde el entorno es el punto de partida para toda reflexión y acción. Nuestro principio integrador de la metodología de trabajo es la mediación pedagógica y la educación popular. Mediar es partir de las experiencias y de la información, reflexionarlas y llegar a acciones trans formadoras. Del mismo modo, la Educación Popular permite abordar e intercambiar conocimientos desde la experiencia y la base teórica, creando nuevos aportes y siendo sujetos de su propio destino histórico. Este proceso también cuenta con un apoyo complementario del Aula Virtual PreNatal para tener acceso a información complementaria, textos, videos y demás comunicaciones con colegas de su propio EPL, utilizando foros, chats y otras herramientas de comunicación.
Preguntas frecuentes
¿QUIÉN PUEDE INGRESAR AL DIPLOMADO?
Profesionales y técnicos superiores, con título en provisión nacional, que trabajan con hombres y mujeres en edad reproductiva
- Médicos
- Enfermeras(os)
- Trabajadoras sociales
- Fisioterapeutas
- Odontólogos
- Bioquímicos
- Pedagogos
- Maestros normalistas
- Educadores
- Psicólogos
- Comunicadores
¿QUÉ CERTIFICADO RECIBIRÉ?
Al finalizar el curso, usted obtendrá un certificado de aprobación por 800 horas denominado Diplomado “Salud prenatal, neonatal, primera infancia temprana y prevención de alteraciones del desarrollo” avalado por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN
- Acuerdo de formación de mediador (CONVENIO que se les enviará de forma individual)
- Formulario de inscripción a la UAGRM
- 2 fotos 3×3 fondo rojo marmolado en traje formal (camisa blanca, saco obscuro y corbata, varones; camisa blanca y saco obscuro, mujeres) sin recuadro, ni lentes, ni Photoshop, ni retoques,
- 1 Fotocopia simple de C.I. vigente,
- 1 Fotocopia legalizada de su Título en Provisión Nacional (TPN) sin perforar en funda plástica
- Hoja de vida máximo 3 caras sin respaldo
- Todo en folder amarillo tamaño oficio con nepaco