Mediador en prevención de la salud prenatal y posnatal

Programa PreNatal

El Programa PreNatal tiene como objetivo generar cambios responsables y saludables en el comportamiento de mujeres, familias y comunidades para prevenir enfermedades y deficiencias que puedan causar discapacidades en los niños y niñas, tanto en el periodo prenatal como en la primera infancia. Este programa se enfoca especialmente en la prevención de problemas de salud como la prematuridad, las deficiencias emocionales y cognitivas, y otras afecciones que afectan el desarrollo infantil.

La persistente desigualdad social en nuestra región hace necesario una intervención en aquellas regiones geográficas más desfavorecidas.

Mediador en prevención de la salud prenatal y posnatal

Formación en el Programa PreNatal

El Programa PreNatal tiene como objetivo formar agentes de cambio capaces de intervenir de manera efectiva en la prevención prenatal y posnatal de enfermedades y deficiencias, fomentando una cultura de salud y bienestar en las comunidades. Brindamos formación especializada para mediadores y promotores en tres niveles:

Nivel Básico
Nivel Medio
Diplomado
Nivel Avanzado

El Nivel Básico prepara agentes comunitarios y de salud, auxiliares de enfermería, líderes juveniles y barriales, estudiantes, dirigentes comunitarios y toda persona interesada en generar cambios positivos en la sociedad para prevenir discapacidades y potenciar capacidades en su comunidad. Los promotores formados en el Nivel Básico mantienen un compromiso permanente con su rol de educadores sociales y con la red de prevención prenatal de discapacidades que mantiene la Fundación de Waal en la región.

El aspirante al Nivel Básico deberá reunir las siguientes condiciones:

  • Mostrar involucramiento o trabajo en los sectores de salud, educación y/o el desarrollo comunitario.
  • Demostrar compromiso con la búsqueda del bienestar de la comunidad.
  • Asumirse como un educador social que actúa como agente de cambio y transformación.
  • Mostrar aptitud y actitud para el aprendizaje permanente.
  • Corresponsabilidad con el desarrollo humano.
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las actividades del curso.

Este proceso de formación en Prevención Prenatal y Posnatal de enfermedades y deficiencias que pueden causar discapacidades o impedir el pleno desarrollo comprende actividades de tipo semi-presencial y acciones en servicio, dirigido a profesionales, técnicos y promotores de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario, de instituciones públicas o privadas. Este proceso busca la formación de Mediadores que faciliten cambios de actitudes, conocimientos y prácticas para promover una cultura de prevención prenatal y posnatal.

Destinatarios

El paquete educativo de Nivel Medio va dirigido a profesionales y técnicos con título de bachiller de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario. Los aspirantes deben contar con aptitudes para el aprendizaje, contar con tiempo para dedicar al estudio y demostrar compromiso con la prevención prenatal.

El Nivel Superior tiene como objetivos generar cambios en los conocimientos y comportamientos de los mediadores para que se transformen en agentes de cambio y promotores de una cultura de prevención prenatal de deficiencias y discapacidades. Desarrollo de un proyecto PIP con metodología de marco lógico. Modalidad semipresencial con apoyo de un aula virtual.

Destinatarios

Profesionales de la salud, educación o desarrollo comunitario.

Nivel básico

El Nivel Básico prepara agentes comunitarios y de salud, auxiliares de enfermería, líderes juveniles y barriales, estudiantes, dirigentes comunitarios y toda persona interesada en generar cambios positivos en la sociedad para prevenir discapacidades y potenciar capacidades en su comunidad. Los promotores formados en el Nivel Básico mantienen un compromiso permanente con su rol de educadores sociales y con la red de prevención prenatal de discapacidades que mantiene la Fundación de Waal en la región.

El aspirante al Nivel Básico deberá reunir las siguientes condiciones:

  • Mostrar involucramiento o trabajo en los sectores de salud, educación y/o el desarrollo comunitario.
  • Demostrar compromiso con la búsqueda del bienestar de la comunidad.
  • Asumirse como un educador social que actúa como agente de cambio y transformación.
  • Mostrar aptitud y actitud para el aprendizaje permanente.
  • Corresponsabilidad con el desarrollo humano.
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir con todas las actividades del curso.

Nivel Medio

Este proceso de formación en Prevención Prenatal y Posnatal de enfermedades y deficiencias que pueden causar discapacidades o impedir el pleno desarrollo comprende actividades de tipo semi-presencial y acciones en servicio, dirigido a profesionales, técnicos y promotores de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario, de instituciones públicas o privadas. Este proceso busca la formación de Mediadores que faciliten cambios de actitudes, conocimientos y prácticas para promover una cultura de prevención prenatal y posnatal.

Destinatarios
El paquete educativo de Nivel Medio va dirigido a profesionales y técnicos con título de bachiller de los sectores de salud, educación y desarrollo comunitario. Los aspirantes deben contar con aptitudes para el aprendizaje, contar con tiempo para dedicar al estudio y demostrar compromiso con la prevención prenatal.

Diplomado / Nivel Avanzado
El Nivel Superior tiene como objetivos generar cambios en los conocimientos y comportamientos de los mediadores para que se transformen en agentes de cambio y promotores de una cultura de prevención prenatal de deficiencias y discapacidades. Desarrollo de un proyecto PIP con metodología de marco lógico. Modalidad semipresencial con apoyo de un aula virtual.

Destinatarios
Profesionales de la salud, educación o desarrollo comunitario.

NuestrosProyectos

Desde acciones puntuales hasta proyectos a largo plazo, trabajamos en colaboración con diversos socios en fases clave que abarcan desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación de resultados.

Nuestra presencia abarca regiones esenciales de América Latina, como Bolivia, Ecuador, El Salvador y Honduras.

Explora nuestros programas en detalle y navega por los proyectos de cada país haciendo clic en el mapa.